Mostrando entradas con la etiqueta ¿Qué es el Síndrome del Bebé Sacudido (SBS)?.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Qué es el Síndrome del Bebé Sacudido (SBS)?.. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

¿Qué es el Síndrome del Bebé Sacudido (SBS)?.

Fuentes : http://namastesaludable.wordpress.com/2012/11/16/que-pasa-si-sacudes-a-tu-bebe/
              Kindercenter Educación

QUE PASA SI SACUDES A TU BEBE !!!

¿Qué es el síndrome del bebé sacudido (SBS)?

EL síndrome del bebé sacudido se refiere a un tipo de lesión cerebral que ocurre cuando se sacude con violencia a un bebé o niño pequeño. Las sacudidas pueden causar hemorragias en el cerebro (hemorragias subdurales) o hemorragias en las retinas (hemorragias retinales). Ocurren más lesiones cuando se tira al bebé sacudido en una superficie, resultando en el síndrome de impacto sacudido.
Cuando se sacude a un niño, el cerebro rebota de un lado a otro contra los lados del cráneo. Las cabezas de los bebés son muy grandes y pesadas en proporción con el resto de sus cuerpos. Esto causa hinchazón, magulladuras, y hemorragia en el cerebro.
Las posibles consecuencias de sacudir a los bebés o niños pequeños son extremas. Incluyen:
  • Daños al cerebro
  • Ceguera
  • Pérdida auditiva
  • Trastornos del habla y del aprendizaje, incluyendo retraso mental
  • Ataques epilépticos
  • Daño al cuello y a la espina dorsal, que puede llevar a disfunciones motores que varían en severidad desde torpeza a paralisis
  • Muerte

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del bebé sacudido?

Un niño o bebé al que le han sacudido y por tanto tiene presión en el cerebro puede tener síntomas como estos:
  • Irritabilidad extrema
  • Vómitos
  • Poco apetito o problemas para alimentarse
  • Dificultades para respirar
  • Convulsiones (ataques)
  • Letargo (cansancio extremo, falta de movimiento, inhabilidad para mantenerse despierto)
  • Piel de color pálido – o azul
  • Magulladuras, como por ejemplo las marcas donde se le agarró, en los brazos o pecho
  • Una frente que parece más grande de lo normal, o una fontanela que parece sobresalir
  • Incapacidad para levantar la cabeza
  • Temblores (la temblona)
  • Incapacidad para concentrarse o seguir movimiento con sus ojos
  • Inconsciencia
  • Coma