Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos de Aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos de Aula. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

Nuestros Pueblos Originarios


Proyecto de aula

Nombre: Conociendo nuestros pueblos originarios
Fundamentación:  Los niños y niñas se enriquecen en sus saberes y aprenden a valorar nuestra cultura en la medida que conocen y aprecian aspectos de ella y es por ello que conocer  nuestros pueblos originarios es tan importante, considerando que ellos han sido nuestros antepasados y tienen un sin fin de tradiciones,ritos, leyendas, música, danzas, etc,que son parte de nuestra herencia como chilenos ,   reconociendo las etnias mapuche, Aymara y rapa Nui como parte de nuestro grupo social, apreciando sus características, su lengua y su entorno, estableciendo el respeto por la diversidad y aprecio por su cultura.
Objetivos:

  • Apreciar y Valorar los pueblos Aymara, Rapa Nui y Mapuche, respetando su cultura 
  • Conocer algunas palabras las lenguas de los pueblos originarios 
  • Conocer algunas aspectos de la cultura de nuestros pueblos originarios 
  • Apreciar diferentes expresiones culturales típicas de Chile como: símbolos nacionales, artesanías, comidas típicas, vestimentas, canciones y danzas.
  • Apreciar al pueblo Mapuche, Rapa Nui y Aymara respetando y valorando el aporte que hacen a la sociedad
  • Identificar algunas palabras en mapudungun, quechua y Rapa Nui y su significado
  • Conocer algunas tradiciones y fiestas propias de la cultura Mapuche, Rapa Nui y Aymara.

Algunas actividades para trabajar el proyecto


  • Conversar sobre  el tema e indagar el grado de conocimiento que tienen los niños
  • Ver videos y proyecciones sobre nuestros pueblos originarios
  • Realización de trabajo grupal, creando afiche sobre los pueblos originarios 
  • Presentación de Leyendas Aymara en un vídeo proyectado 
  • Conocer algunos instrumentos , musicales, vestimenta, comidas típicas, etc del Pueblo Aymara
  • Observar Power point con algunas costumbres y ritos Aymara, como su artesanía, formas y materiales con la que las confeccionaban 
  • Rincón de expresión inspirado en la cultura: Aymara muñequita Aymara, modelado en greda, tejido con lana, platos pintados, etc 
  • Conocer algunas de las manifestaciones musicales del pueblo y acompañar las canciones con instrumentos musicales
  • Observar video y conocer algunas de las manifestaciones musicales y danzas del pueblo Aymara    
  • ( escuchar el sonido de los palos de agua, zampoñas, charangos) 
  • Conocer y aprender una canción y acompañarla instrumentos musicales
  • Confección de un instrumento musical palo de agua con envase de papas fritas y un puñado de arroz 
  • Presentación de un mapa de chile  y observar la  ubicación de la isla de Pascua. Observar paisajes de la Isla y flora y fauna etc
  • Presentación de Leyendas Rapa Nui 
  • Comentar y conocer algunas  palabras de la lengua Rapa Nui 
  •  Saludo en rapa Nui
  • Conocer los  moais. y sus leyendas
  • Confección o pintura de  un Moais
  • Confección de collares y coronas de flores típicas de rapa Nui.
  • Confección de un tipo de traje Rapa Nui con cartulina y tiras de papel volatín, pintarse como lo hacen ellos para sus ceremonias.
  • Bailar al compás de la música Rapanui
  • Conocer la Historia del Rey Hotu Matua
  • Motivo de expresión , con variados materiales ellos podrán elegir con que trabajar para representar parte de todo lo que han conocido sobre Rapa Nui 
  • Observar videos y láminas sobre la cultura Mapuche
  • Escuchar relato de Leyendas mapuches 
  • Comentar y mostrar palabras en mapudungun
  • Presentación de imágenes de instrumentos musicales de la etnia mapuche, y presentación de material concreto como un cultrún y una trutruca.
  • Conocer parte de su musicales y los sonidos de los instrumentos musicales 
  • Conocer y Participar de los juegos Mapuches
  • Aprender una canción en mapudungun
  • Conocer sus árboles sagrados  
  • Conocer la labor de las Machis, el Lonco, el Cacique y por qué se hacen los Guillatunes
  • Confección de Bandera de los pueblos  originarios  
  • Participar de danzas Mapuches y de un pequeño Guillatún


Sitios con información y laminas para el proyecto:



Kimeltuwe, materiales de mapudungunLes dejo algunas laminas con vocabulario en Mapudungun de una pagina maravillosa que encontre el Facebook que se dedica a difundir la cultura Mapuche.






























viernes, 29 de agosto de 2014

Proyectos de agosto


Cada día que pasa me sorprendo con la capacidad que tienen nuestros niños de aprender y absorber cada respiro y espacio de este mundo y tener la posibilidad  nostras ser las mediadoras de sus aprendizajes .
Esta semana hemos recibido los proyectos personales de nuestros niños y ha sido maravillosos , es impresionante como han desarrollado su personalidad, su lenguaje, su capacidad de comprensión , en fin me he maravillado con las disertaciones y ver  la bondad de niño  que manifiestan al tener nobles profesiones que ayudan a los demás, lo que habla de una buena internalizacion de valores.
Me ha emocionado  ver a nuestros niños y niñas pequeños de solo 2 años ver como se desarrollan y muestran sus progresos, con gran personalidad expusieron lo que desean ser cuando grandes y veo al grupo heterogéneo mayor como hablan con un rico vocabulario y se expresan con fluidez y elocuencia  FELICITACIONES
El trabajo con niños es un bendición de Dios,  ya que tenemos el privilegio de tener un trabajo con todas estas personitas que vienen a mejorar este mundo y nosotras con un pequeño granito de arena colaboramos.
Gracias a las tías y las familias por poner energía, ganas , voluntad,  compromiso, y dedicación.
Durante el mes de agosto estuvimos trabajando en los derechos del niños y las niñas, abordamos varias temáticas entre ellas estuvieron: la alimentación saludable, derecho a la salud, derecho a elegir, derecho a un nombre , etc 
Recibimos la visita de algunos apoderados que nos mostraron sus profesión, jugamos al hospital,realizamos taller de cocina con alimentos saludables, cada uno de los niños presento lo que quiere ser cuando grande, realizamos asambleas con el debate de como mejoraríamos el mundo, en fin fue un mes lleno de lindos proyectos, con el apoyo de las Tías y la participación de las Familia.
Haciendo los carteles con los derechos del niño y la niñas









Conociendo la labor profesional de las enfermeras y de los químicos farmacéuticos
















Juego centralizador el Hospital








































Rincón de la Casa


















Alimentación Saludable































Presentación de proyectos personales¿ Que quiero ser cuando grande?

Carabinero

Carabinero



Piloto


Doctora


Chef







Doctora


Futbolista


Carabinero


skater boy 


Bombero



Astronauta


Doctor




Bailarina



Chef















Bailarinas




Princesa





Conductor de trenes