martes, 12 de noviembre de 2013

El universo

Esta semana daremos inicio a nuestro proyecto Nuestro Universo, es un tema muy esperado por los niños , para ellos es cautivante conversar sobre el universo, sus medios de transporte, los planetas, los astronautas, etc , por lo tanto es un tema que nos aporta muchos conceptos y que lo podemos abordar de muchas maneras y nos da la posibilidad de trabajar todas las áreas del desarrollo.
Nosotros comenzamos con una asamblea para ver el conocimiento previo que tienen nuestros niños y con ellos hicimos  la planeacion del proyecto y surgió lo siguiente:

  • Observar laminas sobre el sistema solar
  • Hacer un viaje virtual al espacio
  • Dibujo individual sobre lo que sabemos del Universo y escritura debajo de lo dibujado UNIVERSO 
  • Representar el sistema solar con el grupo de niños: Juego “Somos planetas”   cada niño es un planeta  Dibujado previamente y escrito su nombre en un cartel y se muestra a los demás.se elije un sol y se grafica con ellos nuestro sistema solar
  • Trabajo en grupo confección de nuestro sistema solar   en papelografos
  • Presentación en power poin sobre las Estrellas ¿Qué son? ¿Cómo son? ¿Cuántas hay? ... descubrimos como se agrupan (galaxia y constelaciones) y distintos tamaños y colores
  • Confección del universo con sus estrella en cartulina oscura , con lentejuelas, lápices escarcha
  • Power point sobre el sol: investigamos sobre el Sol: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? Su Importancia
  • Confección una máscara de sol( con platos de cartón)
  • Decorar la  palabra sol
  • Cada uno dibuja el sol y lo colorea y aprendemos como se dice en ingles (the sun)
  • Dramatizamos ser estrellas y juntas girábamos , nos desplazamos formamos  constelaciones, etc
  • LA TIERRA: con un power point  conoceremos, ¿qué es? ¿Cómo es? ¿De qué color? ¿Qué hay? ¿Qué hace?
  • Trabajo en grupo los niños procederán a  observar laminas  vinculadas al día y la noche y podrán comentar, hacer preguntas, etc , posteriormente en una cartulina : Dibujar acciones que hacemos de día/noche, poniendo el sol o la luna a un lado para identificar que es de día y noche
  • En una habitación a oscuras, tomamos un objeto representativo del planeta Tierra, y iluminándolo artificialmente con una linterna, observamos que lugar será de día y en cual de noche.
  • Cuento y conversación sobre el cuidado  que debemos tener con nuestro planeta
  • Trabajo grupal afiches con dibujos que apunten al cuidado de nuestro planeta y confeccionar una  Listado de normas para el cuidado del planeta
  • Conocer los otros planetas que componen nuestro sistema solar ¿Vive gente en los otros planetas? ¿Podemos ir a visitar los planetas?
  • Conocer apreciar la  historia del primer hombre que  piso la luna y la perrita que fue al espacio, conocer los robot que han enviado al espacio en diversas misiones
  • Modelar con masa alguno de los componentes del universo
  • Conocer los telescopios y confeccionar uno con rolos de toalla nov
  • Conversación  sobre la luna ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Quién ha ido? ¿Qué tiene? Confección de lunas de plastilina o pasta model y pegarlas sobre cartulina y escribir  la palabra LUNA y el nuestro nombre de cada uno. 
  • Conocer los medios de transporte que se usan para ir al espacio
  • Confección de naves espaciales  con conos de papel  higiénico, cajas de cartón, etc
  • Mediante un power point observaremos y conoceremos la labor que cumplen los astronautas y posteriormente
  • Dramatización: somos astronautas: comemos, dormimos, nos movemos como ellos.  
  • Hablarán sobre como visten y lo que hacen en el espacio
  • Dibujar , Colorearon y recortar cada uno de sus astronauta confeccionados por ello  y pegarlos en el espacio hecho por ellos en cartulina oscura.

  
Estas son parte de las actividades pedagógicas que realizaremos   

Encontré varios recursos para el proyecto aqui quedan:

Algunas imágenes:










 Paginas o enlaces interesantes
Vídeos de You Tube:
























http://educa-ciencia.com/sistema-solar-infantil.htm
la luna da vueltas

Imágenes:

https://www.google.es/search?hl=es&q=chesley+bonestell&ion=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1280&bih=685&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=rKBsT4D3EJSo8QOGqcy_DQ

Pinturas del universo
Pinturas del Universo from Angela Romero Luceño on Vimeo.

Un sitio muy interesante:
http://www.kidsastronomy.com/solar_system.htm

Cuentos animados estan en portugues pero son muy bellos

http://centros.edu.xunta.es/ceipdepazos/Ana/LIM/AQUESABEALUA/aquesabealua.html

http://centros.edu.xunta.es/ceipdepazos/Ana/LIM/CONSTELACIONS/constelacions.html

http://dl.dropboxusercontent.com/u/13293079/O%20SISTEMA%20SOLAR/o_sistema_solar.html

http://centros.edu.xunta.es/eeisamieira/fotos/2011-12/o%20espacio.lim/o_espacio.html

La nasa para niños
Tiene multitud de imágenes, información y juegos interactivos para que los peques disfruten de verdaderas "aventuras espaciales"

Un grupo de jóvenes, personajes de dibujos animados sobre un fondo colorido con las palabras NASA Club para Niños
http://www.nasa.gov/audience/forkids/kidsclub/flash/index.html#.UoJO0HBWySo

Paginas muy interesante con muchas imagenes
http://www.xtec.cat/~rmolins1/solar/es/planetes.htm
http://www.solarsystemscope.com/

Tamaño de los planetas

Viaje al sistema solar
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3629


Canciones en videos:


El sol de los bigotes:



La luna:



La Luna Perdió su Arete



El sol & la luna




Laika


Juego Ordenando Los Planetas
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/ordenando-los-planetas/

Discovery Kids
Taller de astronomía
http://www.astronomia2009.es/Astroeduca-t/Primaria/Taller_de_Astronomia_para_Educacion_Infantil-Primaria.html

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/astronomia/infantil/index.html

Año Internacional de la Astronomía 2009 en España

Pregúntale a un Astrónomo, Para Niños
http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/askkids/index.shtml

Vídeo de como están los astronautas dentro de una nave espacial:













viernes, 8 de noviembre de 2013

Actividades en mi centro educativo

Durante el mes de octubre realizamos muchas actividades entre ella los papas realizaron un taller de alimentación saludable, tambien clases de Zumba y comenzamos con el taller de yoga










Haciendo Yoga



lunes, 4 de noviembre de 2013

Proyecto de Aula ¿Como Nacen los bebes?

Durante estas semanas hemos decidido junto a los niños y niñas conocer como nacen los bebes , para ellos eran  un tremendo enigma , cuando conversamos en la asamblea , las respuestas fueron variadas, " salen de los repollo, los trae la cigüeña, salen de la guata de las mamas, se comparan en el el supermercados, etc. Es por ello que consideramos importante darles la informacion correcta adaptada a su edad.
Estos son parte de los recursos que encontre en la web y que usaremos para introducir nuestro proyecto de aula:




jueves, 24 de octubre de 2013

Recursos bellos e interesantes de Carolyn Wilhelm



Nuevos regalos en TpT, libre de las páginas imprimibles autor sobre TpT, la información acerca de las páginas de fotos incluido    marcadores de caída libre temáticos y hojas de registro de la lectura, de la foto de las páginas en la impresora

gratis marcadores tema de invierno, registro de lectura, y la actividad gráfica, foto de páginas en impresión   foto de portada para imprimir, contar hasta 120

números gratuitos a 120 verano gratis marcadores de lectura y los registros de lectura para imprimir, foto de la cubierta del producto


Fuente: http://www.wiseowlfactory.com/BookaDay/archives/10716
            http://www.teacherspayteachers.com/Store/Wise-Owl-Factory



Recursos digitales interactivos de lectoescritura y matemáticas para niños de 4 y 5 años


Fuente:http://www.algaida.es/area/educacioninfantil/actividades_mm/actividades_5/actividades_5.htm




Fuente: http://www.algaida.es/area/educacioninfantil/actividades_mm/actividades_4/actividades_4.htm

Charla Digital " Emociones en la Infancia"

Banner

Fomentar la creatividad: 5 consejos y 3 actividades imprescindibles

Los niños y niñas son creativos por naturaleza. La imaginación y la capacidad de crear son  cualidades innatas del ser humano.
La creatividad es una manera de expresarnos, usando la originalidad y la imaginación.
Ser capaz de ser uno mismo y diferenciarnos de los demás y expresarnos como una persona única y original.
La creatividad es innata, está ligada a la imaginación y a la curiosidad del ser humano. No es cuestión de talento, todos nacemos con esa capacidad y durante los primeros años es una actitud constante.
Esta habilidad es necesaria para muchas situaciones, no debemos verla solo como un juego. Es muy importante ser creativos a la hora de enfrentarnos a situaciones difíciles, conseguir nuestras metas y alcanzar la felicidad y el éxito. Crear nuevos caminos para hacer las cosas, crear el propio método de trabajo nos facilitará tanto el camino, como el trabajo.
Esta capacidad es característica de los niños y niñas, pero a medida que van creciendo suelen perder parte de su imaginación y no se atreven a crear. Por todo ello es fundamental que como padres y educadores fomentemos esta capacidad, nos preocupemos por el desarrollo de la misma y la impulsemos para lograr sus máximas posibilidades y poder conseguir que los niños y niñas disfruten de los beneficios de ser creativos.

¿Qué nos aporta la creatividad?

La capacidad de crear es fundamental, el ser humano ha de crearse a sí mismo, debe construirse, imaginarse, crearse y reinventarse. Esta es la clave de nuestro desarrollo y de la consecución,  tanto de nuestros objetivos como de nuestra felicidad.
El ser humano está en un proceso de creación constante, es necesario para su evolución. En todos los aspectos de nuestra vida estamos creando sin ser conscientes de ello. Creamos y recreamos, ya que los cambios nos obligan a realizar nuevas creaciones.
Veamos algunas de nuestras creaciones diarias:
  • Crear aprendizajes.
  • Crear soluciones a problemas.
  • Crear estrategias de afrontamiento.
  • Crear el autoconcepto y la autoestima.
  • Crear una forma de expresarnos.
  • Crear nuevos caminos y nuevas alternativas.
  • Crear formar de pensar diferentes.
  • Crear relaciones sociales.

Como desarrollar la Creatividad en los Pequeños. 5 Consejos.

  1. No coartes su imaginación.
  2. Exponles a cambios y nuevas experiencias, en las que tengan que crear nuevas formas.
  3. Sirve de modelo. Muéstrale una actitud abierta hacia los cambios y hacia la búsqueda de nuevas alternativas.
  4. Fomenta la seguridad en sí mismo, para que se atreva a crear.
  5. Anímale a crear, no pongas límites a sus creaciones.

Actividades imprescindibles para Desarrollar  la Creatividad.

  1. Puzles. A través de los puzles, de forma lúdica y entretenida, los pequeños van uniendo las piezas para llegar a una creación final. Se desarrolla no solo su imaginación, también la planificación para realizar una creación, el aprendizaje por ensayo error, y la toma de conciencia de los pasos a seguir para crear algo con sentido. A través de la unión correcta de las diferentes piezas, están creando sin darse cuenta.
  2. Juegos de mesa. Con los juegos de mesa, nos encontramos ante situaciones en las que los pequeños se meten de lleno en un mundo donde predomina la imaginación. Deben crear estrategias para conseguir los objetivos del juego. Durante el desarrollo del juego los niños y niñas estarán creando y reinventando formas de conseguir las diferentes metas. Se encontrarán con dificultades en el transcurso del juego para las que tendrán que reelaborar formas de actuar. Los juegos de mesa son por lo tanto una actividad con un gran valor para el desarrollo de la creatividad y su capacidad de reinventar.
  3. Dibujos, manualidades, escritos. Deja que el pequeño se exprese libremente, no pongas normas a sus creaciones. Deja que experimente con colores, con formas, etc.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
Visita su web: Educa y Aprende